Uso Seguro del Internet
- Ramon Rojano
- May 2, 2017
- 2 min read

Recientemente existe mucha preocupación por un juego cibernético llamado LA BALLENA AZUL que induce a los jóvenes a cometer suicidio. Ese no es el único peligro que presenta el internet. También existen peligros como el bullying (matoneo), el abuso sexual y la trata de blancas.
La tecnología ha traído muchos avances y oportunidades pero también presenta un gran riesgo para los niños. O sea que el internet es una gran bendición pero que necesita ser controlada y bien administrada. Los padres tienen que tomar control de la situación. Las buenas destrezas parentales disminuyen el riesgo de que los hijos sean abusados en el internet.
Aquí están una buenas recomendaciones tomadas de: Tomado de: http://www.protecciononline.com/recomendaciones-para-padres-para-el-uso-seguro-de-internet/
De a sus hijos buen ejemplo cuando navegue por Internet y cuando se relacione en redes sociales con otras personas.
Hable frecuente y abiertamente con sus hijos sobre posibles riesgos que existen en Internet.
No permita que sus hijos se conviertan en huérfanos digitales.
Configure el “SafeSearch” del motor de búsqueda de Google para evitar que aparezcan páginas con contenido sexual explícito.
Ubique el computador en áreas comunes del hogar (estudio, sala, etc).
Cuando sus hijos utilicen en casa un computador con cámara Web, adviértales que dicha cámara solo se debe usar en comunicaciones con personas conocidas.
Tenga en cuenta que cuando los menores son objeto de ciberacoso, “cyberbullying” o de Grooming, casi nunca lo manifiestan voluntariamente.
Muestre a sus hijos cómo respetar a los demás cuando se usa Internet.
Acompañe a sus hijos cuando asisten a un café Internet a realizar alguna consulta o tarea.
Averigüe qué acciones ejecutan actualmente en la Institución Educativa donde estudian.
Elabore un reglamento con normas claras para el uso de Internet en el hogar (horario, duración de la conexión, forma de uso).
Asegúrese que la conexión a Internet de su hogar es segura. Además de un antivirus, instale un firewall (cortafuego) en su computador.
Ubique el Router en un sitio al cual tengan acceso en todo momento personas adultas.
Aleccione a sus hijos para que confíen en su propio instinto. Si algo en Internet los pone nerviosos, deben tener la suficiente confianza para expresarlo.
Conozca y tenga a mano los números telefónicos y las páginas Web de las autoridades de su país, ante las cuales puede denunciar delitos informáticos.
By Ramón Rojano, PhD, MFT, MPH, CPC
rojanophd@gmail.com
Comentários