top of page
Search

El Síndrome Del Nido Vacío

  • Writer: Ramon Rojano
    Ramon Rojano
  • Nov 24, 2016
  • 2 min read

Los Grados Causan Felicidad o Nerviosismo?


El llamado síndrome del nido vacío (Empty nest syndrome) es el conjunto de sentimientos de tristeza y soledad que experimentan los padres cuando los hijos crecen y se van de la casa. Y aunque los hijos no se vayan de la casa, de todos modos hay sentimientos relacionados con la transición hacia la vida adulta. Los antes llamados “niños” ahora ya crecieron y van a hacer su propia vida. Los padres sienten que el nido está vacío.


Cuando los hijos nacen, la pareja sufre una transformación. Ya el foco de atención no son los esposos, sino la familia completa. Algo similar pasa cuando los hijos crecen. Ellos empiezan a tomar sus propias decisiones y a andar solos. La pareja puede sentir soledad y abandono. Cuando los hijos se gradúan de bachilleres se experimentan sentimientos agridulces. Por un lado el orgullo de la labor cumplida, pero el grado es también una señal de que ya nada será lo mismo. Algunas familias reaccionan mal y empiezan a tener muchos conflictos y se pueden asumir comportamientos dañinos para sí mismos o para la relación. Otros reaccionan muy bien y aprovechan la oportunidad para hacer cosas que antes no podían hacer. Mas aún, algunos comienzan una segunda luna de miel.


La transición a la adultez es otra realidad que causa muchas preocupaciones. Mientras los hijos están en el colegio los padres navegan la rutina de la vida y todo parece estar seguro. Cuando los hijos llegan a la mayoría de edad se vienen muchas preocupaciones a la cabeza. En unos casos preocupa que los hijos la quieran coger suave y dedicarse al “descanso”. En otros casos si los hijos tienen grandes sueños los padres sufren si creen que no tienen recursos para ayudarlos a cumplir sus metas. Se vienen las frustraciones y el autoestima se daña. Pero a la final el problema no es la separación o la permanencia de los hijos en casa. El objetivo es lograr que se vuelvan adultos exitosos y felices.


Recomendaciones:


Uno: Convocar a una reunión de familia y planear el futuro entre todos.

Dos: Averiguar sobre las oportunidades disponibles y hacer un plan de trabajo flexible.

Tres: Los padres pueden aprovechar el tiempo que ahora tienen para hacer cursos, aprender un arte o montar un negocio.

Cuatro: La pareja debe tener muchas conversaciones para planear la vida juntos hacia el futuro.


By Ramón Rojano, PhD, MFT, MPH, CPC

rojanophd@gmail.com

Comentários


© 2023 by Ramón Rojano, Ph.D. 

bottom of page