top of page
Search

¿Depresión Decembrina o Depresión Mayor?

  • Writer: Ramon Rojano
    Ramon Rojano
  • Dec 19, 2016
  • 4 min read


Comúnmente en el mes de diciembre muchas personas experimentan sentimientos de tristeza y soledad. Esto ha sido llamado “depresión decembrina” y los síntomas son pasajeros, desapareciendo después de las festividades. Pero hay que tener cuidado porque también pueden ser manifestaciones de un episodio depresivo mayor que requiere atención especializada.


La temporada de navidad y año nuevo es una de las épocas del año que produce un gran impacto psicológico. Diciembre es un mes lleno de jolgorio y también de muchas expectativas relacionadas con el cierre y el comienzo de año. Esta es la época en la que se hace inventario del año que pasó y se prepara para el periodo venidero. Para muchos este es un tiempo emocionalmente difícil, porque trae recuerdos de personas que se fueron y también por la sensación de que a uno le hace falta algo o alguien en la vida. Mientras muchos gozan, bailan y se ríen otros (as) se sienten solitarios y tristes. Algunas personas hasta desearían que el mes se fuera rápido como para salir del paso.


En esta época en los países nórdicos y en los Estados Unidos aumentan los episodios de depresión por la llamada seasonal depression o depresión de temporada o de invierno. Generalmente se cree que está relacionada con la disminución de la luz solar. Rn el norte de los Estados Unidos en diciembre el sol se oculta a las 4:30 de la tarde. En cambio, a finales de Julio el ocaso ocurre a las 9 de la noche. O sea que tienen 5 horas de diferencia de acuerdo con la temporada. En Colombia también se observan cambios menores y se obscurece a las 5:30 de la tarde, o sea de 45 a 60 minutos antes. Por eso en Colombia la depresión de fin de año no está tan ligada a los cambios solares como en los países del norte.


Pero porqué hay gente que se pone triste en diciembre? Se supone que esta es la época en que uno está feliz, rodeado de los seres amados. Hay muchas fiestas, y los que viven fuera vienen a reunirse con la familia. Sin embargo, es que además esta es la época en que la gente se da cuenta de quiénes hacen falta. Se sufre por los difuntos, los ausentes o por las relaciones rotas. Al notar que otros están felices con los seres que aman, en comparación, muchos pueden sentirse tristes. También es la temporada de las llamadas depresiones de aniversario. O sea que son fechas en las que para algunos sucedieron cosas negativas, como la muerte de alguien, las rupturas de relaciones o la salida de los hijos de la casa. Si a esto se suman problemas económicos entonces los síntomas pueden agravarse. La falta de dinero para comprar regalos, estrenar ropa nueva, hacer fiestas o para irse de vacaciones puede aumentar los síntomas asociados con la depresión decembrina.


Hay que diferenciar bien entre lo que son las tristezas de temporada o de aniversario y lo que clínicamente se considera una depresión mayor, la cual es un trastorno severo. La depresión mayor se caracteriza por los siguientes síntomas: estado de ánimo deprimido, tristeza, disminución de la capacidad de disfrutar, falta de interés para trabajar o hacer otras actividades, insomnio, pérdida de apetito. La persona se siente que vale poco y puede llegar a tener ideas suicidas. Para llamarse depresión se necesita que los síntomas estén presentes por mas de quince días. Si usted o alguien que conoce experimenta estos síntomas por mas de dos semanas, y especialmente si tiene ideas de muerte o de suicidio, es recomendable buscar ayuda profesional urgentemente.


Si tiene síntomas de tristeza decembrina le recomendamos las siguientes acciones. 1. Compañía: No se quede solo(a) ni se aísle. Evite la soledad y hable frecuentemente con alguien cercano. 2. Ejercicios: Salga a caminar, a trotar o haga ejercicios ligeros en un gimnasio o en la casa o practique algún deporte. La actividad física moviliza las sustancias químicas cerebrales. 3. Nutrición. Ayuda mucho comer saludablemente. Se recomienda una dieta baja en azúcar, carbohidratos y grasas y rica en proteínas, frutas y vegetales. 4. Sobriedad. Hay que evitar el alcohol y las drogas. El alcohol produce depresión y las drogas estimulantes aunque causen alegría inicial después producen baja del ánimo. 5. Información: Busque mas información y edúquese sobre la depresión. 6. Evitar decisiones: Procure no tomar decisiones importante mientras está alterado emocionalmente. Se puede arrepentir después. 7. Positivismo: Es bueno desechar los pensamientos negativos y concentrarse en las cosas buenas de la vida. 8. Espiritualidad y creencias: Para las personas muy espirituales y especialmente para las personas religiosas es importante juntarse con grupos o iglesias donde puedan conectarse con las celebraciones desde el punto de vista espiritual.


Por último si usted es familiar o amigo(a) de una persona que tiene síntomas de depresión decembrina es importante entenderla y no forzarla a que participe en las fiestas o que demuestre una alegría que no siente por dentro. Estas personas necesitan apoyo, no necesitan a alguien diciéndoles lo que tienen que hacer.


By Ramón Rojano, PhD, MFT, MPH, CPC

rojanophd@gmail.com

Commentaires


© 2023 by Ramón Rojano, Ph.D. 

bottom of page