top of page
Search

Cómo Fracasar o Estancarse en el Año Nuevo, a Propósito

  • Writer: Ramon Rojano
    Ramon Rojano
  • Jan 5, 2017
  • 4 min read

Updated: Jun 27, 2021


Anualmente escuchamos a las personas formular planes para prosperar en el año nuevo. Sin embargo, comúnmente las cosas no salen bien. Muchos se quejan de la “mala suerte” o responsabilizan a alguien de su debacle. Se sienten prisioneros de un destino injusto y víctimas impotentes de las circunstancias. Afortunadamente, ya es sabido que los seres humanos podemos influenciar el resultado de nuestras acciones, sea para bien o mal. Por ejemplo, al analizar las variables involucradas en el fracaso descubrimos que los siguientes cinco comportamientos pueden ayudar a fallar y/o quedarse estancados (as) intencionalmente:


Aplazamientismo: es la tendencia a postergar cualquier trabajo u obligación. Las claves: No hagas nada cuando te lo pidan, espera a que te den ganas. No te afanes, deja lo que cause incomodidad para después y cógela suave. Pronto todos se darán cuenta de tu estilo. Gracias a la Ley de la Autorregulación y Reasignación de Tareas Incompletas (LARTI), te van a aplazar a ti también, te considerarán no confiable y tendrán en cuenta a tus colegas para proyectos complicados.


Echaculpismo: es el hábito de echarle la culpa a otros por lo que sale mal y también una estrategia para explicar las fallas. Las pistas: No aceptes ninguna incriminación por los errores. Rutinariamente, inculpa a alguien por cualquier evento negativo. Has responsable de las faltas a tu cónyuge, tus papás, tus hijos, el resto de la familia, los vecinos, tu jefe, los compañeros de faena, el gobierno o el resto del mundo, menos tú. Debido a Ley de la Recirculación de Culpa y Vergüenza (LRCV) así aseguras que se defiendan de ti y te culpen frecuentemente. Sin embargo, es muy probable que nunca te lo digan de frente, y que disimuladamente se aparten de ti.


Sacacuerpismo: se refiere a la inclinación a sacarle el cuerpo a las dificultades. Cómo lograrlo? Desaparécete cuando hay mucho por hacer o cuando las situaciones se agraven. Busca la manera de que los terceros resuelvan y evita cualquier incomodidad a toda costa. Debido al Sistema de Alivio y Balanceo de Cargas Pesadas (SABCP), puedes asegurarte de que la gente va a prescindir de tus servicios para que no complicarse tratando de ponerte a funcionar mejor.


Primeroyoismo: es la costumbre de tomar ventaja y sacar provecho sin preocuparse por los demás. Que se las arreglen como puedan. No dejes que te anticipen en nada. En un ascensor ve adelante al entrar y salir. En una fila trata de que te atiendan antes que a nadie, o en un bufete sírvete una porción grande aunque no quede para los que vienen detrás. Trata de usar a otros para tu beneficio. Se el centro de atención y habla de las ideas o acciones ajenas como si fueran tuyas. Así activas la Ley de la Redistribución Periódica de Protagonismo y Reconocimiento (LRPPR). Como ya estás dedicado a pavonearte y auto-complacerte, entonces ninguno tiene que tenerte en cuenta ni preocuparse por tu persona.


Minimalismo: este es el arte de siempre dar lo mínimo. Cómo lograrlo? Produce lo menos posible en cualquier situación encomendada. Has solo un poco de lo que te pidan. Muévete despacio y no te esfuerces mucho durante el día. Contribuye apenas lo suficiente para quedar más o menos bien. Descansa y pásala rico. Al sacar cuentas otros concluirán que estás muy por debajo del promedio de la producción grupal esperada. Debido al Principio de Contabilidad Interpersonal Recurrente (PCIR) garantizarás que los demás eviten formar equipo contigo y te consideren innecesario (a).


Gracias a ley de la observación mutua universal (LOMU) y al patrón homeostático de recompensa al esfuerzo (PHRE) la gente a tu alrededor permanentemente contempla tu patrón de comportamiento y a largo plazo se encarga de que recibas lo merecido. O sea que si tu aplicas esos principios te aplazarán, te sacarán el cuerpo, te echaran las culpas, te ignorarán y harán por ti lo mínimo que puedan. Si quieres fracasar o estancarte en el año nuevo ya tienes las herramientas.


Aclaración: Esas son las variables que llevan al fracaso. Igualmente se conocen los comportamientos que facilitan el progreso y el éxito. Si por el contrario, te da por ser triunfador (a) y exitoso (a), aplica las siguientes reglas:


1. Acción Inmediata. actúa inmediatamente. No aplaces nada. Como dice el dicho “no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy,” o “al mal paso hay que darle prisa.”


2. Esfuerzo: esfuérzate mucho. Entrégate con pasión a cualquier labor que te pongan y has mas de lo que te pidan. A toda hora muéstrate colaborador y no te preocupes por los que dan menos.


3. Compromiso y entrega: pon el pecho cuando se aparecen los grandes desafíos y ofrécete para resolver los problemas así no sean tuyos. Ayuda lo mas que puedas en emergencias o crisis. Siempre da la cara y muéstrate disponible.


4. Autocrítica: auto-reflexiona constantemente y pide que te evalúen de vez en cuando. Así harás control de calidad y serás cada día mejor.


5. Altruismo: acostúmbrate a pensar en los demás. Sé generoso (a), dedícate a servir y contribuye al progreso de la comunidad, el barrio, la familia, los amigos o los desconocidos.


Con este patrón de conducta y gracias a las leyes mencionadas anteriormente, en contraprestación, recibirás muchos favores, te ofrecerán nuevas oportunidades y habrá gente que se preocupará por ti. Si combinas estos cinco elementos con buen humor, optimismo, persistencia, metas claras y relaciones armoniosas, el éxito y el progreso estarán garantizados de por vida.


Bueno, ya sabes. Lo importante es que las cosas no te pasen sin querer, sino que asumas control sea de tu propio éxito o tu fracaso.


By Ramón Rojano, PhD, MFT, MPH, CPC

rojanophd@gmail.com

Comments


© 2023 by Ramón Rojano, Ph.D. 

bottom of page